Durante años, la ciencia ha estudiado el cerebro desde una perspectiva masculina, dejando de lado la complejidad y riqueza del cerebro femenino. Los estudios, ensayos clínicos y estadísticas se han centrado en hombres, considerando a las mujeres y sus hormonas como un “factor de confusión”.
Así, se ha ignorado una pregunta fundamental: ¿qué ocurre en el cerebro de una mujer durante la menopausia? La menopausia no es solo el final de la menstruación, sino una transformación profunda con un impacto que puede durar casi media vida.

- Dificultad para concentrarse
- Lapsus de memoria
- Niebla mental
- Insomnio
- Cambios de humor repentinos
Sorprende que, pese a estos síntomas, la ciencia haya excluido a la mitad de la población de los estudios neurológicos. Hoy, se investiga la relación entre la menopausia y enfermedades como el Alzheimer, que afecta en mayor proporción a mujeres.
“La menopausia no es solo un tema hormonal: es un momento crítico para el cerebro. La neurociencia ha documentado cambios visibles en el volumen cerebral y en la actividad de zonas clave como el hipocampo (memoria) y la amígdala (emociones).”
Estos cambios no son necesariamente permanentes. El cerebro puede adaptarse y reequilibrarse con el tiempo. Además, se actualiza la información sobre la terapia hormonal: algunos estudios recientes sugieren que, administrada en el momento adecuado, podría tener efectos protectores sobre el cerebro.
Todavía desconocemos la utilidad biológica de esta etapa: somos una de las pocas especies que sobreviven tras la etapa fértil. Este libro propone teorías fascinantes y abre la puerta a nuevas investigaciones.